Estadisticas

Esta sección proporciona una explicación detallada sobre las estadísticas de las peticiones y sus resultados. Aquí se presentan datos detallados y análisis adicionales que permiten a los usuarios comprender mejor el rendimiento del servicio, facilitando la toma de decisiones informadas y la optimización del uso del sistema.


Empezando


Esta es una imagen del panorama de la pagina de estadísticas, donde podrás encontrar los filtros y gráficos para representar los datos generados por One To One.


Filtros


Rango de Fechas

En la parte superior de la pantalla se encuentra el filtro por periodo, el cual traerá los datos recopilados entre el rango seleccionado para renderizar cada gráfica. Puedes cambiar el filtro según sea el periodo deseado.

Da click sobre el botón para cambiar el rango del periodo.

Desplegará una ventana de opciones, el siguiente gráfico describe las opciones disponibles:

Selecciona las opciones acorde al periodo deseado.

Filtro API Key

También puedes filtrar los datos por el api key que se haya implementado en la integración. Usa el selector “Por Api key“ para realizar esta acción.

Opciones de apoyo visual

Cada gráfica posee opciones de apoyo visual que permiten una mejor experiencia para la lectura del gráfico, puedes encontrar estas opciones en la parte superior derecha de la caja contenedora del gráfico.

Gráficos


En esta página se encuentran 7 gráficas sobre los datos de las peticiones que se han realizado sobre los servicios de OTO.

1. Tráfico - Peticiones por tiempo

En esta gráfica muestra el numero de peticiones que se han realizado en un periodo de tiempo determinado según su granularidad, sobre el x se encuentran las fecha y hora, en cambio sobre el eje Y se encuentra el numero total de peticiones.

2. Tiempo de procesamiento

En esta gráfica se agrupa las peticiones por tiempo de procesamiento, de tal forma que en el eje X tenemos un conjunto de rangos de tiempo en milisegundos y sobre el eje Y tenemos el número de peticiones totales.

3. Puntuación de las solicitudes

En esta gráfica se agrupa las peticiones por el “score”, de tal forma que en el eje X se tiene todas las calificaciones en escala de 0 a 100 y sobre el eje Y tenemos el número de peticiones totales.

4. Calidad de Imágenes

En esta gráfica de pastel la representación visual de cómo se distribuye la calidad de las imágenes enviadas para evaluación. En esta representación, hemos categorizado las imágenes en dos grupos: "Imágenes con buena calidad" e "Imágenes con problemas de calidad" de tal manera que define la proporción de imágenes que cumplen con los criterios de calidad establecidos y aquellas que no lo hacen. Esto proporciona una visión clara de la distribución de la calidad de las imágenes en el conjunto de datos evaluado.

5. Calidad de Imagen 1

Proporciona una visión detallada de cómo se distribuyen las imágenes que se enviaron como Imagen 1 para la evaluación en función de diferentes criterios de evaluación. En el eje x, tenemos una lista de criterios, como "Borrosidad", "Brillo", "Altura", "Ancho", "Rotación", entre otros. El eje y representa el número de imágenes que se ajustan a cada uno de estos criterios.

Cada barra en la gráfica representa un criterio específico y su altura está relacionada directamente con la cantidad de imágenes que cumplen con ese criterio en particular. Las barras más altas indican que un gran número de imágenes se ajusta a ese criterio, mientras que las barras más cortas indican que hay menos imágenes que cumplen con ese criterio en particular.

6. Calidad de Imagen 2

Al igual que el gráfico anterior, proporciona una visión detallada de cómo se distribuyen las imágenes que se enviaron como Imagen 2 para la evaluación en función de diferentes criterios de evaluación. En el eje x, tenemos una lista de criterios, como "Borrosidad", "Brillo", "Altura", "Ancho", "Rotación", entre otros. El eje y representa el número de imágenes que se ajustan a cada uno de estos criterios.

Cada barra en la gráfica representa un criterio específico y su altura está relacionada directamente con la cantidad de imágenes que cumplen con ese criterio en particular. Las barras más altas indican que un gran número de imágenes se ajusta a ese criterio, mientras que las barras más cortas indican que hay menos imágenes que cumplen con ese criterio en particular.

7. Evaluación

La gráfica de pastel representa de manera efectiva los resultados de la evaluación de las imágenes que se enviaron al sistema de análisis de similitud de OTO. Los segmentos coloreados representan las dos categorías principales: "Aceptadas" y "Rechazadas". Las imágenes que obtienen un score por encima del threshold establecido se catalogan como "Aceptadas", lo que indica que son consideradas la misma persona. Por otro lado, las imágenes con un score por debajo del threshold se clasifican como "Rechazadas", lo que sugiere que no son la misma persona.