Captura Óptima de Documentos

Consideraciones y requerimientos para lograr capturar documentos de forma óptima

Introducción

Este manual tiene como objetivo guiarte para obtener imágenes de documentos de alta calidad, asegurando así un correcto funcionamiento de nuestros sistemas. Siguiendo estas recomendaciones, garantizamos la captura de imágenes claras y nítidas, cruciales para el procesamiento y la extracción de información precisa.


Condiciones de Captura Ideales

Para asegurar la mejor calidad de imagen posible, considera los siguientes factores ambientales y de preparación:

Luminosidad Óptima

  • Utiliza luz natural o artificial suave y uniforme.
  • Evita sombras y reflejos que puedan oscurecer partes del documento.
  • Colócate de espaldas a una ventana para aprovechar la luz natural sin generar contrastes fuertes.

Lente

  • Asegúrate de que el lente de la cámara esté limpio, libre de polvo y huellas dactilares.
  • Utiliza un paño suave de microfibra para limpiar el lente sin rayarlo.
  • Considera el enfoque sobre objetos al fondo.
  • Considera el enfoque a distancias cortas para evitar distorsionamientos.

Estabilidad y Nitidez

  • Evita el movimiento de la cámara durante la captura para prevenir imágenes borrosas.
  • Asegúrate de que el documento esté plano y fijo sobre una superficie estable.
  • Evita el "blur", que es lo que sucede cuando hay mucho movimiento.
  • Evita la opacidad de los documentos, los cuales no permiten la lectura de los mismos.
  • Evita el uso de filtros digitales que modifiquen la imagen capturada.

Resolución Adecuada

  • Asegúrate de que la imagen capturada tenga una resolución mínima de 720x480 píxeles para garantizar la claridad y legibilidad del documento.

Requisitos de Hardware para una Captura Óptima

Para maximizar la calidad de las imágenes capturadas, recomendamos utilizar equipos con las siguientes especificaciones:

Resolución de Cámara

  • Idealmente, utiliza una cámara con una resolución de 2 megapíxeles (MP) o superior.

Sensor de Cámara

  • Prefiere sensores de tipo CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor).
  • Un tamaño de sensor de 1/2.7” o mayor mejora la captación de luz, resultando en imágenes más claras y con menos ruido.

Óptica

  • Utiliza lentes de vidrio de alta calidad con baja distorsión.
  • Una apertura de f/2.0 o menor permite una mayor entrada de luz, mejorando el rendimiento en condiciones de poca iluminación.

Formato de Imagen

  • Elige el formato RAW para la máxima calidad y flexibilidad en la edición, o JPEG (alta calidad) para un equilibrio entre calidad y tamaño de archivo.

Configuración de la Cámara

  • Ajusta el ISO entre 100 y 400 para minimizar el ruido en la imagen, especialmente en condiciones de baja luminosidad.

Consideraciones importantes sobre documentos de Argentina y México

En base a nuestra experiencia y al creciente uso de nuestra plataforma por parte de usuarios en Argentina y México, compartimos a continuación algunas observaciones relevantes sobre documentos emitidos en estos países:

Argentina

Los documentos como la licencia de conducir y el DNI incluyen elementos de seguridad visibles, como hologramas que pueden superponerse a campos clave. Bajo ciertas condiciones de luz, estos hologramas pueden dificultar la lectura automática (OCR) de la información. Por esta razón, recomendamos escanear los documentos en condiciones de iluminación adecuadas, siguiendo las indicaciones sugeridas para obtener los mejores resultados.

México

Históricamente, se ha detectado un número por encima del promedio de documentos falsificados. Además, incluso entre documentos genuinos, existen variaciones en el diseño, tipografía y formato según la región, municipio o autoridad emisora. Estas inconsistencias pueden generar desafíos adicionales para los sistemas de OCR, sobre todo cuando los documentos no siguen lineamientos estandarizados.

Caracteres del Alfabeto Español

Otro aspecto a considerar es el uso del alfabeto español, que incluye caracteres con tildes y otros diacríticos. Estos elementos suelen ser pequeños y pueden ser más propensos a errores durante la extracción automática, en comparación con los caracteres del alfabeto inglés.

Estos puntos no representan limitaciones, sino factores a tener en cuenta para comprender mejor por qué en ciertos casos podría variar la precisión de lectura.


Recomendaciones Adicionales

  • Software de Captura: Utiliza los SDK de captura de documentos que ofrece JAAK.
  • Pruebas: Realiza pruebas para verificar que la configuración y las condiciones de iluminación sean óptimas.

Siguiendo estas recomendaciones, garantizamos la captura de imágenes de documentos de alta calidad, facilitando el procesamiento y la extracción de información precisa.